Con Inkscape se pueden crear Calendarios de forma automática y en menos de tres minutos.
La extensión, controla crea el calendario con solo introducir el año, pero además nos permite elegir si el calendario será de 12 meses o de un solo mes, si la semana comenzará en lunes en domingo, el número de meses por línea, los colores de cada uno de los elementos, etc.
Luego se puede personalizar incorporando imágenes, logos y remarcando fechas y eventos, tales como aniversarios, reuniones de empresa, etc.
La extensión crea Calendarios válidos tanto para fines profesionales, empresariales o personales, como por ejemplo:
Calendarios publicitarios para empresas
Calendarios corporativos para organizar eventos, reuniones y proyectos
Calendarios personales con la foto de nuestra pareja, hijos, mascota, etc.
Puedes ver este tutorial en formato escrito, o ver el tutorial en formato de vídeo, puedes verlo siguiendo este enlace: https://youtu.be/UP12zsU7Aa4
Te saldrá una ventana con 4 pestañas que dicen: Configuración, composición, colores y localización.
Pestaña Configuración
Año: se introduce el año con un número de cuatro dígitos
Mes: nos va a permitir elegir entre crear un calendario de doce meses o de un solo mes.
Dejando el campo “Mes” con el valor “0”, se crea un calendario con los 12 meses.
Para crear un Calendario de un solo mes, se introduce el número correspondiente al número del mes, es decir el uno para enero, el dos para febrero, etc.
Si activamos "Rellenar días vacíos con los días del mes siguiente" vamos a generar meses perfectos de seis semanas.
Para eso, los días de la semana vacíos, se rellenan con los días inmediatamente anteriores y posteriores de las semanas contiguas.
Mes: nos va a permitir elegir entre crear un calendario de doce meses o de un solo mes.
Dejando el campo “Mes” con el valor “0”, se crea un calendario con los 12 meses.
Para crear un Calendario de un solo mes, se introduce el número correspondiente al número del mes, es decir el uno para enero, el dos para febrero, etc.
Si activamos "Rellenar días vacíos con los días del mes siguiente" vamos a generar meses perfectos de seis semanas.
Para eso, los días de la semana vacíos, se rellenan con los días inmediatamente anteriores y posteriores de las semanas contiguas.
Mostrar número de semana: Esta opción numera las semanas como hacen muchos de los calendarios.
Día de inicio de semana: le indica al calendario si la semana empezará en domingo o en lunes.
Fin de semana: Te da 3 alternativas de lo que quieres que se considere fin de semana:
Fin de semana: Te da 3 alternativas de lo que quieres que se considere fin de semana:
- el sábado
- el domingo
- o el sábado y domingo
——————————————————————————————
———————————————————————
Pestaña Composición
Si marcas la opción Fijar tamaño y posición automáticamente, se crean calendarios de forma automática.
Si no la activas, los meses y márgenes tendrán el tamaño que le indiquemos manualmente.
Nota: si estás creando un calendario de un solo mes, esta opción no funciona correctamente, por lo que hay que desmarcarla para que no cree problemas.
En Meses por línea, le indicas cuantos meses habrá en cada línea
En Ancho de mes, se introduce el tamaño de los meses
El Margen de Meses, es la distancia que habrá entre un mes y otro.
Nota: el tamaño del calendario resultante, puede quedarse corto o exceder el espacio asignado. Esto no tiene mayor importancia ya que los valores como el tamaño o el color se pueden modificar manualmente a posteriori.
Pestaña Colores
Esta pestaña nos permite ajustar los colores de:
- Año
- Mes
- Día de la semana
- Color del día
- Fines de semana
- días del mes siguiente
- y color del número de la semana
Como los valores se determinan mediante un valor Hexadecimal, sería necesario tener preparados previamente los colores que vas a emplear.
En el panel de “Relleno y borde” y en la parte inferior de todos los modelos de color, está el valor hexadecimal.
Copia los seis primeros dígitos, ya que los dos últimos corresponden a la transparencia y hay que descartarlos.
En el apartado Nombre de mes, poco hay que decir, lo normal es dejarlo como está.
El Nombre del día, por defecto se presentan con un nombre de tres letras
pero tú puedes optar por denominarlos con una, dos, tres o el número de letras que quieras, siempre que te quepan en su espacio sin apelotonarse
Los nombres tienen que estar separados por un espacio
Aclaración IMPORTANTE
Aunque en la pestaña CONFIGURACIÓN, hayas elegido el “Lunes” como primer día de la semana ... En la pestaña LOCALIZACIÓN, los “nombres de los días”, deben comenzar siempre en Domingo; es decir: Domingo, Lunes, Martes, etc.
La “Codificación de caracteres” correcta. será “Latín 1”.
Ya está terminada la configuración, así que pulsa sobre Aplicar y el calendario aparecerá sobre tu página de Inkscape.
—————————————————————————————— Correcciones. Si hay alguna pequeña corrección, no será necesario repetir todo el proceso, ya que Inkscape guarda los datos del último calendario generado.
Con Ctrl+Z se anula el calendario, se hacen las correcciones pertinentes y lo volvemos a generar
Si los nombres de los días de la semana con acentos nos dieron errores, este sería el momento de corregirlos.
También puedes usar la opción de Buscar y reemplazar.
Para hacer más cambios en el calendario, tendrás que desagrupar sus componentes hasta que el bloque que te interesa quede separado.
——————————————————————————————
PersonalizaciónSe pueden resaltar las fiestas nacionales, cambiar el tipo de letra del “Año” y finalmente, se le puede colocar una imagen adecuada al uso que se le va a dar.
Esto sería todo, espero que les sea de utilidad para generar su primer calendario personalizado y que tengan esta extensión de Inkscape muy en cuenta, por si alguna vez en el futuro les hiciera falta.
Palabras clave: calendarios, almanaques, almanaque, crear calendarios, generar calendarios, calendarios automáticos, Inkscape, tutoriales de Inkscape, vídeo tutoriales
Categories:
Calendarios,
Tutoriales e información,
Video tutoriales